Osteocondrosis torácica

Osteocondrosis torácica

La osteocondrosis torácica es una enfermedad degenerativa de la columna torácica. En primer lugar, la enfermedad afecta los discos de la columna, provocando dolor de espalda y síntomas incómodos. Otra característica de la enfermedad es el "envejecimiento" prematuro del tejido cartilaginoso de los discos intervertebrales.

La osteocondrosis se puede diagnosticar en pacientes de tan solo 20 años y en pacientes de mediana edad.

Esta enfermedad es menos común que otras formas de osteocondrosis (columna cervical y lumbar). Esto se debe a una menor movilidad en la zona del pecho y a la protección del corsé muscular y las costillas.

En la columna torácica hay 12 vértebras, de T1 a T12. Lo más común es que se vean afectadas las vértebras inferiores: T10, T11, T12.

Síntomas de la osteocondrosis torácica.

Los síntomas de la osteocondrosis torácica incluyen:

  • dolor en el pecho
  • Respiración dificultosa
  • Dolor que empeora al respirar profundamente.
  • aumento de la fatiga
  • ritmo inestable
  • Opresión en el pecho
  • flexible
  • la aparición de dificultad para respirar
  • Tener los pies fríos
  • dolor esofágico
  • tos

El dolor provocado por la osteocondrosis torácica se clasifica como dolor de espalda o dolor de espalda según sus características.

Dorsago: dolor intenso en el área del pecho. Esto sucede cuando permaneces en una posición durante mucho tiempo. El dolor puede causar dificultad para respirar.

El dolor de espalda es un dolor moderado en la zona del disco afectado. El dolor empeora cuando respira profundamente. La sensación desagradable comienza gradualmente.

Causas de la osteocondrosis torácica.

Las causas de aparición y desarrollo de la osteocondrosis torácica a menudo están relacionadas con el estilo de vida del paciente y la carga espinal desigual. Por ejemplo, corren riesgo las personas que permanecen sentadas durante largos periodos de tiempo: trabajan de forma remota o en la oficina frente a una computadora, conducen con frecuencia.

Un estilo de vida sedentario altera el funcionamiento de los sistemas circulatorio y linfático y la falta de ejercicio debilita el tejido muscular. Al mismo tiempo, la carga sobre la columna también aumentará al sentarse.

El desarrollo de la osteocondrosis torácica también puede verse influenciado por una lesión espinal previa, exceso de peso y inmunidad comprometida.

Las mujeres que usan tacones altos con frecuencia o que están embarazadas también pueden desarrollar osteocondrosis.

La osteocondrosis torácica puede verse exacerbada por posiciones incómodas para dormir, fumar, recibir masajes de mala calidad o hipotermia.

complicación

Los procesos degenerativos en la columna torácica pueden conducir al desarrollo de las siguientes patologías:

  • La compresión de la médula espinal es la compresión de la médula espinal, lo que resulta en una disminución de la sensación en el abdomen, la espalda y el pecho.
  • La cifosis es una curvatura de la columna.
  • La hernia espinal, una hernia del centro del disco, afecta la función del páncreas y los intestinos.
  • Neuralgia intercostal: dolor agudo entre las costillas.

Los órganos que pueden verse afectados por la complicación dependen de qué vértebras estén afectadas.

El grado de desarrollo de la osteocondrosis torácica.

  • Grado I: se produce un dolor leve que regresa rápidamente a una posición cómoda. El disco intervertebral pierde agua y el núcleo pulposo se mueve ligeramente. Esta etapa no siempre se toma en serio, ya que el dolor no causa molestias graves y pasa rápidamente.
  • Grado II: Grietas en los discos que mantienen la columna en una posición estable, provocando calambres y dolor de espalda y pecho. Los discos intervertebrales empiezan a perder su elasticidad y su altura empieza a disminuir. Los músculos de la zona afectada se tensan constantemente.
  • Grado III: hernia de la parte central del disco: el núcleo pulposo. Como resultado, se produce una hernia intervertebral. El dolor se vuelve constante y el cartílago comienza a adelgazarse.
  • Grado IV: el tejido del anillo fibroso es reemplazado por hueso. El tejido óseo comienza a descomponerse.

Diagnóstico de osteocondrosis torácica.

Si sospecha de osteocondrosis torácica, debe concertar una cita con un terapeuta o neurólogo. Durante el examen, el paciente cuenta su principal queja y el médico realiza un examen físico. Durante el examen, se debe prestar atención a la relación entre el nivel de la cintura escapular y la cintura pélvica, la postura, la forma del pecho y el estado de la musculatura.

Posteriormente, el médico lo derivará para realizar pruebas de diagnóstico. Según la investigación, a los pacientes se les puede recetar:

  • Radiografías: se toman radiografías de áreas problemáticas de la columna para mostrar cambios en los discos.
  • Tomografía computarizada: le permite evaluar el estado del área enferma y examinar el estado de los discos.
  • Electrocardiograma: recomendado si se sospecha una enfermedad cardiovascular.

Cómo tratar la osteocondrosis torácica

Para tratar la osteocondrosis de la columna torácica, se adopta un enfoque conservador. Su finalidad es eliminar el dolor, aliviar los espasmos y normalizar la circulación sanguínea. Éstas incluyen:

  • masaje
  • fisioterapia
  • fisioterapia
  • Toma vitaminas y medicamentos.

Masaje para la osteocondrosis torácica.

Tratamiento de masaje de la osteocondrosis torácica.

Masajear la zona cervicotorácica ayudará a aliviar el dolor y la inflamación y fortalecerá los músculos que mantienen la estabilidad de las vértebras.

Durante el masaje se utilizan las siguientes técnicas de masaje: acariciar, apretar, amasar, frotar y vibrar. La dirección de los efectos de la osteocondrosis depende de la ubicación de la lesión. El masaje debe ser realizado por un experto para que el procedimiento sea realmente efectivo. Para obtener mejores resultados, se pueden utilizar aceites especiales durante el masaje.

Sin embargo, antes de asistir a una sesión de masaje, es necesario asegurarse de que el paciente no tenga contraindicaciones. Para ello, debes consultar a tu médico. Las contraindicaciones incluyen enfermedades cardiovasculares, temperatura corporal elevada, tuberculosis y dermatosis.

fisioterapia

La gimnasia para la osteocondrosis torácica consiste en una serie de ejercicios que fortalecen los músculos de la columna y crean haces de músculos fuertes. En las etapas iniciales, la gimnasia te ayudará a evitar la toma de medicamentos.

¿Qué papel juega la terapia con ejercicios en la osteocondrosis torácica?

  • La respiración profunda se vuelve correcta.
  • Se ha formado la postura correcta.
  • Reducir la carga en la columna.
  • Los músculos profundos de la espalda se vuelven menos rígidos.
  • Aumentar la movilidad del pecho.

Ejercicios para la osteocondrosis torácica.

Antes de comenzar la gimnasia, es necesario calentar. Calienta y prepara los músculos para la actividad física. Para calentar, puede utilizar movimientos de extremidades, rotaciones y rotaciones del tronco, el cuello y la pelvis.

A continuación se muestran algunos ejercicios adecuados para el tratamiento de la osteocondrosis del tórax:

  • "Barco": debe acostarse boca abajo con los brazos estirados por encima de la cabeza y las piernas estiradas. En esta posición, debe doblar el pecho y levantar suavemente los brazos y las piernas al mismo tiempo.
  • Elevaciones de hombros: mientras está de pie con los brazos relajados contra el cuerpo, debe levantar cada hombro por turno.
  • Inclínese sobre la silla: debe sentarse en la silla con la espalda firmemente contra el respaldo de la silla. Se deben bajar las manos. En esta postura, mientras inhala, debe colocar las manos detrás de la espalda e inclinarse hacia atrás. Cuando exhalas, debes inclinarte hacia adelante. También puedes doblarte hacia un lado.
  • Arco de espalda: de pie a cuatro patas, debes arquear la espalda y mantener esta posición durante unos segundos. Luego debes volver a la posición inicial. Se recomienda practicar sobre una colchoneta especial.

Estos ejercicios deben realizarse regularmente durante varios meses. La gimnasia terapéutica no debe durar más de 30 minutos y debe realizarse con calzado y ropa cómodos. Si se produce un dolor intenso, es necesario dejar de hacer ejercicio.

fisioterapia

La fisioterapia está disponible para tratamientos complejos. Puede utilizarse como terapia complementaria o independiente. Para la osteocondrosis del tórax, su médico puede hacer lo siguiente:

  • La magnetoterapia es la aplicación de campos magnéticos en la zona afectada, que normaliza la circulación sanguínea, restaura el tejido afectado y mejora la movilidad en la zona lumbar.
  • La terapia con láser es la aplicación de rayos láser en el área afectada. Ayuda a mejorar la inmunidad y proporciona efectos analgésicos y antiinflamatorios. No hay dolor durante el procedimiento.
  • La terapia con ondas de choque es la exposición a ondas infrasónicas. Promueven la resorción para el crecimiento óseo, estimulan la producción de colágeno y mejoran la circulación sanguínea.
  • La electroforesis medicinal es una técnica eficaz para eliminar el dolor y mejorar la nutrición de los tejidos afectados. Se fijan electrodos y almohadillas que contienen fármacos a la piel del paciente.

Todos estos procedimientos ayudarán a aliviar las sensaciones desagradables de los síntomas de la osteocondrosis en el pecho.Disco sano (azul) y disco dañado (rojo) debido a osteocondrosis torácica

Tratamiento farmacológico de la osteocondrosis.

Con la medicación, los pacientes suelen tomar varios medicamentos. El médico determina la duración del tratamiento y la lista de medicamentos específicos en función de las manifestaciones clínicas de la osteocondrosis. La lista de medicamentos puede incluir, por ejemplo, antiinflamatorios, relajantes musculares, vitaminas y ungüentos o geles especiales.

Nutrición para la osteocondrosis torácica.

Como medida terapéutica adicional, a los pacientes se les puede prescribir la dieta "Tabla 15". Esta dieta no requiere renunciar a los alimentos más populares, pero lo que la hace única es una dieta rica en vitaminas.

Como parte de tu dieta, puedes comer:

  • pan
  • leche
  • Sopa
  • Carne magra: recomendada para comer todos los días.
  • espaguetis
  • Verduras: frescas, para ensalada o cocidas
  • Huevo
  • frutas frescas
  • moras frecas
  • Hay muchos tipos de dulces.
  • Mantequilla y aceite vegetal

Las bebidas permitidas incluyen café suave, té, jugo y kvas.

Qué no comer:

  • pastelería pastelería
  • Platos que contienen carnes o pescados grasos.
  • productos de chocolate

En cuanto a las bebidas, no se recomiendan café fuerte, té fuerte ni bebidas alcohólicas.

Prevención de la osteocondrosis torácica.

Las precauciones recomendadas incluyen:

  • Natación u otros deportes acuáticos.
  • Calienta regularmente cuando trabajes frente a la computadora durante largos períodos de tiempo.
  • Permanezca sentado: espalda recta y hombros rectos.
  • Evite la hipotermia de espalda
  • terapia de ejercicio regular

Además, preste atención a la elección de la ropa de cama. Un colchón y una almohada que no le quedan bien pueden impedir que la espalda y el cuello se relajen mientras duerme. Por lo tanto, para que los pacientes con osteocondrosis se sientan cómodos, se recomienda comprar accesorios ortopédicos especiales.